lunes, 6 de junio de 2011

Ser diferente


En esta viñeta podemos observar que todos lo niños físicamente son iguales con sus gafas, su pelo bien repeinado y con aspecto de intelectuales, pero hay uno que rompe la imagen, es un niño que no tiene gafas, no tiene el pelo repeinado y que a nivel de físico es distinto a los demás y por eso el profesor, como vemos en la viñeta esta escribiendo un justificante de que este niño necesita ir a un aula especial pero... ¿ Y si el niño puede llegar a tener el mismo coeficiente intelectual que los demás o incluso mejor?.
Pues eso el profesor no lo sabe, ni lo sabrá si antes no trata al niño ni ve sus posibilidades, limitaciones y ni tan siquiera hasta donde es capaz de llegar el niño. 
No existe ninguna vestimenta, accesorio o físico catalogado que diga que una persona puede ser más o menos inteligente que otra, vamos hasta donde yo tengo entendido. No porque un niño no lleve gafas o tenga una vestimenta distinta al resto de la clase, quiere decir que tengamos que etiquetar a esa persona o marcarlo como alguien que necesite un aula especial. Es más en el aula especial al que lo manden el niño se puede aburrir si no necesita realmente ese aula, se desmotivará, no prestará atención ni nada por el estilo, porque esa no es su aula y es hay cuando el niño empieza a desinteresarse y así no querrá aprender ni ir a esa aula.

Todos somos iguales


En esta viñeta podemos ver a simple vista como los niños están jugando, divirtiéndose, pintando, etc. se les ve a todos felices, cada uno a lo suyo y no existen diferencias entre ellos. Es por eso que a la pregunta que aparece en la viñeta de: ¿Cuál es el niño sordo?, creo que no hay respuesta para ella, cualquier niño puede ser sordo en esta viñeta. 
Todos los niños juegan aún teniendo cualquier discapacidad, porque es esencial en ellos, si no jugaran no serían niños, y pienso que a  la hora de jugar no se le presta atención a si el niño tiene cualquier discapacidad simplemente el juega como si fuera otro niño cualquiera, de hecho es que es otro más. No puedes discriminar a un niño y que no juegue por tener alguna discapacidad. 
Yo pienso que desde pequeños se les debe enseñar a que todos somos iguales y que hay que respetar a todo el mundo, y si algún compañero, amigo o cualquier persona tiene alguna discapacidad importante como para no poder realizar cualquier actividad o tarea o se le ayuda, o se realiza esa tarea de forma diferente tratando de integrar a esa persona y que se encuentre lo mas a gusto posible realizándola.

miércoles, 1 de junio de 2011

El primer dia de clase


Esta viñeta la he enfocado de la siguiente manera:
El niño llega el primer día de clase pensando en sus cosas y en su mundo y la maestra lo saluda con un `` ¡Hola guapo!´´, pero en realidad ni siquiera esta prestando atención al saludo, simplemente esta pensando en que ha llegado uno mas a clase y a medida que entran los esta contando.
No me parece correcta esta situación ya que el niño llega con toda su ilusión el primer día y espera recibir la mayor y mejor atención posible por parte de la maestra, ya que ella es muy importante para el puesto que es la que le enseña, con la comparte todas las mañanas... Y sin embargo la profesora solo piensa en tener a todos los niños contados, en quien llega y creo que eso no debería importarle tanto, creo que debería centrarse mas en interactuar con los niños, en prestarle atención, preocuparse por sus inquietudes y sus vivencias, llegar saludarlo con un ``¿Como estas?´´, ``¿De donde eres?´´, `` ¿Te gusta este colegio?´´; en definitiva ser cariñosa, amable y agradable para que ya desde el primer día de clase el niño se sienta a gusto se sienta bien; y más eso el primer día, que es cuando todos llegan asustados sin saber que va a ocurrir o donde están, y el tratarlo de esta manera le transmitiría seguridad al niño.