El día 6 de abril en el seminario, la profesora planteo una actividad nueva que rompía totalmente los esquemas de los anteriores seminarios, primero puso baúles en medio del pabellón los cuales contenían bolsas de basura, telas, periódicos, etc. y dio seis minutos para que con eso nos disfrazáramos de piratas. Y así lo hicimos, nos creamos nuestras espadas, pañuelos, chalecos, etc.
Una vez que estábamos disfrazados bailamos la canción del ``pirata pata palo ´´ y después nos puso un video con una canción llamada ``que mala pata tiene el pirata ´´ para que la imitáramos.
Después con la pegatina que nos había repartido la profesora al principio de la clase, la cual tenía nuestra foto y una parte del cuerpo, nos agrupamos dependiendo de la parte del cuerpo que nos hubiera tocado.
El primer juego era luchar con nuestras espadas por parejas con pegatinas distintas cada uno y cada vez que le diéramos a nuestro compañero son la espada había que decir donde le habías dado porque sino no valía punto y al final recordar en que parte del cuerpo te habían herido mas veces para así ponerte un vendaje y a continuación crearnos un garfio.
El segundo juego era volver a agruparse por la pegatina y crear una cueva y tener veinte tesoros en ella. Trataba de ir a la cueva del adversario y quitarle sus tesoros pero para eso no podías utilizar ni la parte herida ni el garfio, no valía tampoco quedarse alguien en la cueva vigilando los tesoros para que no los roben, ni tampoco retener al otro equipo. Para eso se situaron unas cuevas en frente de otras y tenías que ir con la espada también porque si no te la podían quitar y solo valía robar un tesoro no varios a la vez.
Estaríamos robando tesoros hasta que la música dejase de sonar y cuando esto pasara se hacía recuento para ver que equipo había ganado, los tesoros que se quedaban en el camino no valían.
Después de esta actividad nos contaron el cuento de ``Barba Melón ´´ que era un pirata muy avaricioso.
La última actividad era parecida a la anterior solo que ahora en los equipos se juntaban partes del cuerpo distintas, pero no podían estar repetidas, cada equipo tenía que tener una parte del cuerpo. Y ahora consistía en elegir un tesoro y trasladarlo de un lugar a otro pero con la parte del cuerpo de tu pegatina y además tenías que pasar por los aros que había en el camino y no valía salirse de ellos, ni estar dos personas en un mismo aro.
Esos fueron los juegos que la profesora propuso, eran muy divertidos y nos lo pasamos muy bien, con ellos a la hora de impartir estos juegos en un aula de infantil podemos conseguir: que los niños conozcan su cuerpo, trabajar las partes del cuerpo, ya que cada vez que le dabas a tu compañero tenías que decir la parte del cuerpo donde le habías dado, educar en valores con el cuento de ``Barba Melón ´´, respetar y cuidar el material, respetar los turnos a la hora de pasar por los aros, etc.