jueves, 21 de abril de 2011

Test nº1


En esta viñeta podemos ver como un niño se somete a un examen y el profesor le da las indicaciones de lo que tiene que hacer y el niño no entiende lo que le esta diciendo y por eso el niño es calificado como que tiene un retraso grave y necesita ir a un aula especial.
No creo que el niño necesite ir a una aula especial, lo que si creo que necesita es que le digan las cosas de otra manera que el sea capaz de entenderla. Al niño de la imagen se le transmite demasiada información y a la vez con demasiados ``tecnicismos ´´ que lo colapsan haciendo que no sepa contestar a lo que le están preguntando y eso hace que su calificación sea de que necesita de un aula especial, calificación posiblemente errónea.


Las actividades extraescolares desde mi punto de vista se suelen realizar con un objetivo principal y es que aparte de romper con la rutina diaria es que el niño aprenda cosas nuevas y de diferente forma a la de todos los días. Por lo tanto cuando transcurre la actividad hay que cuidar a los niños por si pudiera pasar algo pero no darle mayor valor a eso, ni a la rigidez, ni a las normas sino a lo que van a visitar o a ver, en definitiva a la visita en sí.

Jugar sol@ o acompañad@




La niña que vemos en la viñeta está jugando sola, tirando el balón a la pared. A l entrar en clase la profesora les dice a los alumnos que le escriban una carta a un amigo y la niña al no tener amigos le escribe la carta a la pared.
Como bien es cierto que hay niños que le gusta jugar solos tienen la imaginación suficiente como para pasárselo bien ellos solos sin necesidad de compartir el juego con nadie más. Al igual que hay niños que no necesitan a nadie hay otros que sí y no saben muy bien como relacionarse ya sea porque son tímidos, porque no se relacionan bien, por culpa de su carácter, y un sin fin de motivos. Como maestras que vamos a ser en un futuro deberíamos integrar a esos niños que les cuesta más relacionarse e integrarlos con el resto.

Actividades innovadoras




Pienso que las actividades que los niños realizan no tienen el nivel adecuado, se quedan por debajo y eso hace que el niño se aburra con ellas. Antes de preparar actividades se tiene que ver el nivel de la clase para así a la hora de proponer actividades no sean aburridas para ellos. Hay que crear actividades innovadoras y divertidas y a la vez tienen que ser motivadoras para que les llame la atención y quieran realizarlas.

Seminario: Los piratas

Piratas


El día 6 de abril en el seminario, la profesora planteo una actividad nueva que rompía totalmente los esquemas de los anteriores seminarios, primero puso baúles en medio del pabellón los cuales contenían bolsas de basura, telas, periódicos, etc. y dio seis minutos para que con eso nos disfrazáramos de piratas. Y así lo hicimos, nos creamos nuestras espadas, pañuelos, chalecos, etc.
Una vez que estábamos disfrazados bailamos la canción del ``pirata pata palo ´´ y después nos puso un video con una canción llamada ``que mala pata tiene el pirata ´´ para que la imitáramos.
Después con la pegatina que nos había repartido la profesora al principio de la clase, la cual tenía nuestra foto y una parte del cuerpo, nos agrupamos dependiendo de la parte del cuerpo que nos hubiera tocado.
El primer juego era luchar con nuestras espadas por parejas con pegatinas distintas cada uno y cada vez que le diéramos a nuestro compañero son la espada había que decir donde le habías dado porque sino no valía punto y al final recordar en que parte del cuerpo te habían herido mas veces para así ponerte un vendaje y a continuación crearnos un garfio.
El segundo juego era volver a agruparse por la pegatina y crear una cueva y tener veinte tesoros en ella. Trataba de ir a la cueva del adversario y quitarle sus tesoros pero para eso no podías utilizar ni la parte herida ni el garfio, no valía tampoco quedarse alguien en la cueva vigilando los tesoros para que no los roben, ni tampoco retener al otro equipo. Para eso se situaron unas cuevas en frente de otras y tenías que ir con la espada también porque si no te la podían quitar y solo valía robar un tesoro no varios a la vez.
Estaríamos robando tesoros hasta que la música dejase de sonar y cuando esto pasara se hacía recuento para ver que equipo había ganado, los tesoros que se quedaban en el camino no valían.
Después de esta actividad nos contaron el cuento de ``Barba Melón ´´  que era un pirata muy avaricioso.
La última actividad era parecida a la anterior solo que ahora en los equipos se juntaban partes del cuerpo distintas, pero no podían estar repetidas, cada equipo tenía que tener una parte del cuerpo. Y ahora consistía en elegir un tesoro y trasladarlo de un lugar a otro pero con la parte del cuerpo de tu pegatina y además tenías que pasar por los aros que había en el camino y no valía salirse de ellos, ni estar dos personas en un mismo aro.
Esos fueron los juegos que la profesora propuso, eran muy divertidos y nos lo pasamos muy bien, con ellos a la hora de impartir estos juegos en un aula de infantil podemos conseguir: que los niños conozcan su cuerpo, trabajar las partes del cuerpo, ya que cada vez que le dabas a tu compañero tenías que decir la parte del cuerpo donde le habías dado, educar en valores con el cuento de ``Barba Melón ´´, respetar y cuidar el material, respetar los turnos a la hora de pasar por los aros, etc.

viernes, 8 de abril de 2011

Una muñeca nueva




En esta viñeta se ve como una niña con su muñeca, bastante simple, puede llegar a crear una historia en la que la muñeca es su hija y ella la cuida, la muñeca le dice te quiero y así va creando su propia historia a través de su imaginación. Su madre le regala una muñeca que se parece bastante a la que ella imaginaba, la madre le dice que se siente y que mire a la muñeca , como podemos observar la muñeca lo hace todo... al cabo de un rato la niña se harta de tanta muñeca y se aburre...
Conclusión: desde mi punto de vista con la muñeca que antes tenía la niña podía jugar, imaginarse su historia, etc. mientras que la que le han regalado al hacerlo todo la niña no puede imaginar nada puesto que todo lo tiene.
La diversión de la niña estaba guiada por su imaginación y era mas satisfactoria pero con la muñeca nueva al estar hecha con toda la tecnología posible no da pie a que la niña imagine nada sobre esa muñeca y acabe aburriendose.

Se hace así



Como podemos observar en esta viñeta no me parece bien la actuación de la profesora, puesto que todo lo que tiene que hacer y como lo tiene que hacer el niño, se le indica con ordenes imperativas, por lo tanto a la hora en la que el niño tenga que escoger algo o tomar alguna decisión se le implantaran dudas y no sabrá como llevarlo a cabo. Si a un niño le damos instrucciones para todo lo que haga y le decimos como lo tiene que hacer y es siempre así a la larga cuando el niño vaya creciendo no sabrá tomar decisiones por sí mismo y será un impedimento para su día a día...